A más de uno esto le sonará a cachondeo, y es de comprender. Es posible que los usuarios del furuto ZOE Z.E., o bien como deseen llamarlo, acaban superhastiados osea si se suben a otro coche sin estas sofisticaciones. ¿Empezarán una tendencia? ¿Va a venir de serie? ¿Cuánto costará lo de las esencias? ¿A qué huelen las nubes? Protectores en negro brillante, una parrilla rematada en esta tonalidad, nuevas llantas oscurecidas o bien el color Absolute Black de la carrocería son ciertas novedades exteriores, al paso que en el habitáculo se ha reforzado el extenso equipamiento de este acabado. En el habitáculo vamos a poder encontrar climatizador bizona, retrovisores eléctricos y calefactados, navegador, sensores de aparcamiento delanteros, cámara de marcha atrás, sistema de infoentretenimiento Ford SYNC 3 con pantalla táctil de 8 pulgadas o bien tapicería de cuero en los asientos, entre otros muchos. El futuro de Kia pasar por un Niro plenamente eléctrico. Este prototipo refleja un ejercicio de diseño innovador y nos acerca al próximo Kia Niro EV Concept que mostraron en el CES de Las Vegas. Anuncia una autonomía de 383 kilómetros. Vinyes ha corrido un rallye perfecto, situándose líder desde el tercer tramo hasta el final, amontonando una ventaja de 21,9 segundos. El conduzco de Subaru ha conseguido ganar la mitad de los diez tramos festejados. Por otra parte, como te comentamos hace ya tiempo, las mediciones del ADAC (el vehículo club alemán) han puesto de manifiesto lo absurdo de la normativa europea y esta nueva obsesión por el diésel. A los modelos de gasóleo se les exige cumplir la férrea Euro6 y así lo hacen con creces en su mayor parte. Por su , la gasolina disfruta de más manga ancha: tanto, como para toparnos que turismos con inyección indirecta están exentos del límite de partículas.
El rumor del día, ¿motores BMW,hyundai?
La aventura del Chrysler Turbine acabó en 1967, cuando la marca destruyó deliberadamente 45 de esas maravillas carrozadas a mano por Ghia. Fue en un desguace, en invierno de 1967. Los brazos del toro mecánico atravesaban las lunas, estuviesen abiertas o bien cerradas. Entonces un hombre vaciaba el depósito de gasolina y rociaba el interior con ella, para de este modo estar seguro de que todo ardiera. Luego lo llevaban a un horno durante 20 minutos, antes de retirarlo y dejarlo en la prensa hidráulica. Saldría de allí tan plano como un pancake, recuerda Bill Carry. De esta manera terminó uno de los programas más renovadores que un fabricante haya llevado jamás a cabo, y con él, un auténtico desafío a la dominación del motor a pistón.
Asimismo cambia la arquitectura de las ópticas traseras y delanteras, concebidas por varios faros de teconología LED, que multiplican el contorno en la geometría básica en forma de rombo que encontramos en el EQ fortwo Cabrio y añaden una mayor profundidad gracias a la cubierta de cristal. Estas ópticas son adaptables y varían constantemente en función del ángulo de visión y la posición del conductor. Esto se traduce en que puede acometer sin inconvenientes terrenos escarpados, incluyendo aquellos donde los surcos y desequilibres reinan por todas partes. En verdad, en la mayor de rutas off road que recorrimos, y que no fueron pocas (ambiente a un 20 por cien del total), la mayor parte de las veces tuvimos activado el modo perfecto Auto, que nos probó su excelente hacer.
Toda vez que se produce un cambio relevante en el reglamento, los equipos ven alterado su plan de trabajo frecuente, puesto que debe aumentarse el trabajo de investigación y desarrollo para aprovechar el potencial que las novedades brindan. Desde julio de 1957 hasta septiembre de 1965 se vendieron 440 unidades con la tradicional y fiable mecánica Fichtel & Sachs. En octubre de 1965 recibió un pequeño cambio de diseño en el frontal y se montó un nuevo motor Heinkel de 198 centímetros cúbicos, una versión de la que se vendieron 260 unidades hasta 1969. Ni los más viejos del lugar recordaban un inicio de Le Mans con tanta lluvia y agua en la pista. Baste decir que la primera vuelta se cubrió en seis minutos. Los problemas de encendido en esas condiciones fueron causa común. Y desde la primera vuelta los boxes albergaron a una multitud de pilotos quejándose de inconvenientes. Bob Wollek tomó el mando de la carrera desde el principio en su 935 compartido con Kelleners seguido muy de cerca por el Rondeau M379 de Henri Pescarolo que hacía equipo con Jean Ragnotti.
Foro de discusión de consultas y dudas sobre vehículo
El dseño del nuevo palio fue efectuado por el Centro Stile Fiat de Italia, con la colaboraciónn de diseñadores Brasileños y bajo el mando del argentino Rubén Wainberg, que es el presente jefe de Diseño de Abarth, y quien fue el artífice del diseño exterior e interior del nuevo sólido. En el campo frontal el nuevo Palio 2012, cuenta con una parrilla de grandes dimensiones, que incorpora unos conjuntos ópticos, que sumados al estilo del capot, le confieren un diseño bastante afín al del presente Fiat Punto. Sin embargo ciertos elementos en el paragolpes delantero lo asemejan al diseño del nuevo Uno. En cuanto al sector posterior, el paragolpes cuenta con unas luces integradas, que adoptan un diseño en forma de media luna, si bien el conjunto óptico primordial se sitúa sobre el pilar C, bien elevado, en un detalle de diseño que com con otros automóviles de la gama, como el nuevo Uno y el Punto. El Palio de segunda generación ha crecido en todas sus dimensiones, a lo ancho ganó 3,1 cm, 2,8 cm de largo, 6 cm de alto y en la distancia entre ejes 4,7 cm. En carretera a 120 km/h, la V7 Stone va de cine, e incluso si hay que hacer un adelantamiento algo comprometido el VTwin de 744cc, 49 CV y cinco velocidades, estira bastante bien, el único problema es el viento que como es de sentido común penaliza a todas las naked. Esta Moto Guzzi es para disfrutar de una conducción tranquila, no está hecha para correr y si lo haces, has de saber que sí corre, mas tendrás algún inconveniente de estabilidad y de vibraciones en tanto que la suspensión trasera que es algo balada, hace flamear a la moto y si no tienes demasiada experiencia te puedes llevar un buen susto (en casos extremos). Cuando tenemos curvas a la vista, la V7 se comporta muy bien dentro de una conducción racional, te deja inclinar mucho sin que tengas inconvenientes de rozar con nada en el suelo, ni las estriberas ni los escapes. Su disco delantero de 320mm y su pinza Brembo de cuatro pistones acompañado de uno de 260 mm y pinza simple en la siguiente, hacen que su frenada sea buena y suficiente si bien no increíble. En suma, esta Motocicleta Guzzi V7 Stone, es para gozar de una conducción tranquila y para los nostálgicos rememorar y gozar de instantes ya pasados.
Audi presenta su monoplaza para la fórmula e
Ha sido con el Bugatti Veyron Super Sport, la nueva evolución el Bugatti Veyon con 1.200 caballos. Probablemente el turismo más exclusivo del planeta que ha sido capaz de rodar a 434,33 quilómetros por hora en manos de los probadores de la marca, y que James May, ahora ex Captain Slow, ha puesto a 417,6 quilómetros por hora. Hacía tiempo que no se me ponían los pelos de punta con un vídeo de turismos, mas he de aceptar que con este he vuelto a experimentar esa sensación. BMW reanuda la normalidad fuertemente. Tras presentar el Serie 4 Coupé ahora le toca el turno de la renovación a otro estandarte de la deportividad: el BMW M5 2020. Una puesta al día que, pincelada por acá y pincelada por allá hace aún mejor a la mejor berlina deportiva del mercado. El motor, como buen atmosférico, se siente algo vacío a bajas revoluciones, mas desde 4.500 RPM comienza a mostrar su verdadero carácter de altas posibilidades. Sube hasta 8.000 RPM pero la potencia máxima la entrega a 7.600 RPM. Generalmente tiene un diseño muy musculoso con aires retro futuristas. Sus medidas han aumentado respecto a la generación saliente, si bien prosiguen siendo dignas de un vehículo del segmento B. Con 4.220 mm de longitud crece en 55m, con esto su batalla también aumenta en 15mm alcanzando los 2.600mm, cosa que se traduce en una mayor habitabilidad interior para sus ocupantes. Para finalizar encontramos 1.825mm de anchura y 1.605mm de altura.
En nuestra toma de contacto tuvimos ocasión de probar las versiones diésel de 240 y 258 caballos. La diferencia de costo entre ambas es de 2.200 euros. Alén de esos 18 CV extra, un par motor que se acrecienta en 10,2 mkg y disfrutar del refinamiento de un V6, no hay importantes diferencias en lo que se refiere a prestaciones se refiere, y el consumo mixto se dispara en conducción real en casi dos litros (9,0 a 10,8 litros en nuestra exigente prueba, con escasos guiños hacia un consumo eficaz). En su habitáculo de cinco plazas nos encontramos líneas rectas, del mismo modo que en su carrocería, pero con un aspecto considerablemente más sobrio. Todo está en su sitio, de forma ergonómica y lógica. Mitsubishi no ha arriesgado, mas ha intentado ofrecer al interior del coche un aspecto más refinado, con detalles en acabado metálico y elementos de equipamiento interesantes. Aunque su instrumentación no es digital, tiene un HeadUp Display y en el túnel central, un control táctil para el nuevo sistema de infotainment. Su pantalla tiene un tamaño desprendido y encabeza la consola central, en una posición afín a la del Toyota CHR.